Otras actividades encaminada a cumplir nuestros objetivos son los donativos de decenas de tanques para basura, operativos médicos, operativos dentales, conferencias sobre salud e higiene, conferencias sobre higiene bucal, donativos de herramientas de trabajo para la Defensa Civil de Pedro García, donativos de aparatos ortopédicos y sillas de ruedas, siembra de miles de plantas de café y cacao –y árboles maderables– y creación de un vivero para estos fines, apoyo a las Patronales en honor al Santo Patrón del Pueblo, San Pedro, donativos de medicina a personas enfermas de la Comunidad, operaciones de personas con problemas serios de salud, Programas de Alfabetización (Pedro García), donativos de útiles escolares, premiaciones de personas meritorias de la Comunidad, Programa de Construcción y Reconstrucción de casa de familias pobres de Pedro García y sus zonas aledañas, entre otros.
En la actualidad, la Fundación forma parte de varias instituciones: de la «UNIDAD MUNICIPAL PARA PATRIMONIO COMUNITARIO DE VILLA MONTELLANO, YÁSICA Y PEDRO GARCÍA» (UMPC VYP), entidad creada por el Proyecto TURISOPP, de Puerto Plata, con la colaboración de la JICA, que es la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Las UMPCs fueron creadas para desarrollar principalmente el ecoturismo en la provincia de Puerto Plata, pero se incluyó a Pedro García en ellas dada la gran importancia que tiene como fuente de agua potable y medioambiental para la provincia vecina. (Como miembro de esta UMPC, la Fundación ha tenido una participación muy activa en lo concerniente al arreglo de la Carretera Turística Gregorio Luperón y la creación de la ya reconocida «Ruta Panorámica», principal Proyecto Piloto de la UMPC VYP, que incluye el «Museo del Café», en Pedro García, proyecto diseñado por el arquitecto de la misma); de la RED DE TURISMO COMUNITARIO DE LA PROVINCIA DE PUERTO PLATA (de la que el Dr. Carlos José Hernándezes miembro de la Directiva, representando a la Fundación); de la FEDERACIÓN DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS REGIONAL NORTE (FEPROAREN), de la que la presidenta, Adita Tavِárez, es la Secretaría; del CLÚSTER NACIONAL DE LA PITAHAYA, de la que Adita Tavِárez es su presidenta; y del programa CULTIVANDO AGUA BUENA (CAB), que cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional y el Gobierno de Brasil, el cual se centra en la interacción de energías renovables como vía de inclusión social, en la cantidad y calidad del agua, en la protección, restauración y conservación de los suelos y la biodiversidad, en la mejora de los caudales ecológicos, en los sistemas de producción limpios y diversificados, en la educación ambiental y la mejora de calidad de vida, especialmente de los segmentos socio-ambientalmente vulnerable.
Cialis Comprar Valencia Generic Overseas Viagra Cialis Kaufen Vergleich online pharmacy Does Keflex Contain Sulfa
Es poco frecuente encontrar a escritores con conocimientos sobre este tema , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un tema como este.
gracias